domingo, 13 de julio de 2014

acuerdo 592

Rieb plan de estudios 2011-1 — Presentation Transcript

  • 1. ACUERDO 592POR EL QUE SE ESTABLECELA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 2. ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICAREQUISITO FUNDAMENTAL PARA EL PERFIL DE EGRESO PLANES Y PROGRAMAS PARA PRESSCOLAR PRIMARIA Y SECUNDARIA ORIENTADOS AL DESARROLLO DE COMPETENCIASDEFINEN ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 3. Es el Currículo 2011Integra y articula los programas de los tresniveles de educación básica desarrolladosa partir de:Estándares curriculares y los aprendizajesesperados
  • 4. Se propone contribuir a la formación del ciudadanodemocrático, crítico y creativo que requiere la sociedadmexicana en el siglo XXIDesde las dimensionesNacional: favorece la construcción de la identidadpersonal y nacional de los alumnos, para que valoren suentorno, y vivan y se desarrollen como personas plenas.Global: favorece el desarrollo de competencias queforman al ser universal para hacerlo competitivo comociudadano del mundo, responsable y activo, capaz deaprovechar los avances tecnológicos y aprender a lolargo de su vida.
  • 5. EQUIDAD COMPONENTE DE LA CALIDAD EDUCATIVA Se orienta hacia el desarrollo de actitudes, prácticasy valores sustentados en:Los principios de la democracia:El respeto a la legalidad, la igualdad, la libertad conresponsabilidad, la participación, el diálogo y labúsqueda de acuerdos; la tolerancia, la inclusión y lapluralidad, así como una ética basada en los principiosdel Estado laico, que son el marco de la Educaciónhumanista y científica que establece el Artículo TerceroConstitucional.
  • 6.  Reconoce que cada estudiante cuenta con aprendizajes para compartir Propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje que permita detectar oportunamente el rezago y por consecuencia, la escuela desarrolle estrategias de atención y retención que permitan que los estudiantes sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema educativo
  • 7.  Condiciones esenciales para: La implementación del currículo, La transformación de la práctica docente, El logro de los aprendizajes y La mejora de la calidad educativa.
  • 8.  1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 2. Planificar para potenciar el aprendizaje 3. Generar ambientes de aprendizaje 4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias
  • 9. Desde etapas tempranas se requiere: Generar su disposición y capacidad decontinuar aprendiendo a lo largo de su vida, Desarrollar habilidades superiores delpensamiento para solucionar problemas,pensar críticamente, comprender y explicarsituaciones desde diversas áreas del saber, Manejar información, innovar y crear endistintos órdenes de la vida.
  • 10. Alumnos Cuentan con:Conocimientos, creencias y suposicionessobre lo que se espera que aprendan, Es necesario:Reconocer la diversidad social, cultural,lingüística, de capacidades, estilos y ritmosde aprendizaje
  • 11. Planificación: elemento sustantivo de lapráctica docente para potenciar elaprendizaje hacia el desarrollo decompetenciasImplica organizar actividades deaprendizaje a partir de diferentes formasde trabajo: situaciones, secuenciasdidácticas, proyectos, etc.
  • 12. • Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.• Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes y de evaluación del aprendizaje congruentes con los aprendizajes esperados.•
  • 13. • Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.• Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias significativas.• Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes
  • 14. Conocimiento de lo que se espera queaprendan los alumnos y de cómoaprenden. Las posibilidades que tienen paraacceder a los problemas que se lesplantean y qué tan significativos son parael contexto en que se desenvuelven
  • 15.  Es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje
  • 16.  • Claridad respecto del aprendizaje que se espera lograr. • Reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna.
  • 17.  • La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales. • Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
  • 18.  Alude a estudiantes y maestros Orienta sus acciones para eldescubrimiento, la búsqueda desoluciones, coincidencias y diferenciascon el propósito de construir aprendizajesen colectivo
  • 19.  • Que sea inclusivo. • Que defina metas comunes. • Que favorezca el liderazgo compartido. • Que permita el intercambio de recursos. • Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad. • Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.
  • 20.  Competencia: es la capacidad de responder a diferentes situaciones, implica: Saber hacer (habilidades) Saber (conocimiento), Saber ser ( valoración de las consecuencias de ese hacer /valores y actitudes).
  • 21.  Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la información Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedad
  • 22.  Son descriptores de logro Definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar Sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria se organizan por asignatura, grado, bloque.
  • 23.  Se organizan en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno ESTÁNDARES CURRICULARES Periodo escolar Grado escolar de Edad aproximada corte Primero Tercer grado de Entre 5 y 6 años preescolar Segundo Tercer grado de Entre 8 y 9 años primaria Tercero Sexto grado de Entre 11 y 12 años primaria Cuarto Tercer grado de Entre 14 y 15 años secundaria
  • 24.  Son enunciados que definen lo que seespera que los alumnos aprendan entérminos de saber, saber hacer y saber seral finalizar el preescolar o cada uno de losbloques de estudio para primaria ysecundaria Son congruentes con las competencias Incluyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores
  • 25.  Organizan, regulan y articulan losespacios curriculares; Tienen un carácter interactivo entre sí, y Son congruentes con las competenciaspara la vida y los rasgos del perfil deEgreso Encauzan la temporalidad del currículo
  • 26. •Lenguaje y comunicación.•Pensamiento matemático.•Exploración y comprensión del mundo natural y social.•Desarrollo personal y para la convivencia.